Abril nos trae “¿Todavía nada?”, de Christian Voltz es un maravilloso cuento de Kalandraka, una de mis editoriales infantiles favoritas, que nos habla de la impaciencia y nos enseña de una forma muy visual y tierna cuál es el proceso desde que se siembra una semilla hasta que de ella termina saliendo una planta. “El Señor Luis cava un hoyo enorme y en él deja caer una semillita llena de promesas…”

¿Contamos el cuento?

 

Situaciones de Aprendizaje

 

Cavar un hoyo

 

Jugar en la arena mejora el estado físico de los niñ@s, su desarrollo cognitivo y su creatividad, estimula sus sentidos, favorece su sistema inmunológico y propicia las habilidades sociales y cognitivas… además de procurarles un contacto ancestral con el arraigo, la naturaleza, y la tierra.

Si no es posible jugar con la tierra al aire libre porque no se dispone de este espacio, siempre podemos hacerlo en un contenedor grande en el que puedan meter las manos varios peques a la vez,  con sustrato vegetal.  Podemos dejarles jugar solo con las manos y también facilitarles herramientas y objetos de trasvase.

 

Saltar

El ejercicio de saltar no solamente nos pone en contacto con el ejercicio de la psicomotricidad gruesa sino que nos reta en la superación de nuestra resistencia, fomenta nuestra flexibilidad, libera adrenalina y nos enseña a coordinar mejor nuestros movimientos pero sobre todo, en esta etapa fomenta en el niño el sentimiento de logro personal al poner en juego sus capacidades. Sería genial tener una colchoneta como la de la foto pero si no la tenemos podemos probar a saltar sobre distintas superficies y desde distintas alturas SIEMPRE SEGURAS, es decir, a las que el niño pueda subirse por sí mismo, no más altas.

 

La regadera

 

Regar con regadera supone todo un reto de coordinación y fuerza muy adecuado para esta edad en la que un centro de interés es levantar pesos. Igual que los ejercicios de salto, regar es un ejercicio de autonomía y superación. A la vez que nos ejercitamos en nuestro físico, equilibrio y destreza aprendemos sobre el cuidado de la naturaleza y su importancia para nuestra vida en el planeta.

 

Vivero transparente

 

El Señor Luis no puede ver si su semilla crece porque la ha plantado en la tierra, pero nosotros si podemos observar cómo germina una semilla si la plantamos en un medio transparente. Todos los días podemos observar su crecimiento y compararlo con nuestro cuento. Esperar es un ejercicio de paciencia que nuestros peques irán ejercitando como todo para que su tolerancia a la frustración vaya en aumento progresivamente.

 

Los minimundos temáticos son una maravillosa expresión del juego simbólico libre no estructurado, en la que los niños y las niñas representan de forma real escenarios y contextos que tienen en su cabeza y que son de su interés. Es una forma de hacer real aquello que pasa por sus mentes, lo que les interesa y les ronda por ahí dentro.

Crear un minimundo es una actividad super completa porque pone en marcha una gran batería de tipos de juego distintos, como pueden ser los juegos de construcción, de conocimiento científico, de relaciones sociales, de fomento de la imaginación y la fantasía… Por ello, son el caldo de cultivo perfecto para que florezca , la creatividad, para aumentar el vocabulario, para practicar la motricidad fina, para estimular el aprendizaje sensorial gracias a los diferentes materiales…