Las fresas han desaparecido. ¿Quién se las ha comido? Divertido libro en cartoné que lanza una pregunta desde la portada y diferentes animalitos tendrán que mostrar al lector lo que esconden en sus bocas. ¡Y menuda galería de personajes con la boca bien abierta!. ¿Habrá sido el mono Manolo o será Ana la rana? Tendremos que tirar de las lengüetas para descubrirlo hasta llegar a la sorpresa final… ¿No habrás sido tú?…

¿Contamos el cuento?

 

 

Situaciones de Aprendizaje sugeridas

Cajas de permanencia

 

La trama de nuestro cuento gira en torno a la permanencia de un objeto que ha desaparecido y que buscamos en la boca de distintos animales. La permanencia y la comprensión del hecho de permanecer abre paso al pensamiento lógico matemñatico por lo que es un maravilloso ejercicio para ofrecerle a nuestros peques. podemos fbricarlas nosotras, podemos complaralas hechas y podemos ir ofreciendo las distintas cajas en el orden en el que aparacen en la foto que marcan la evolución del pensamiento lógico y deductivo y de la destreza manual.

Bañando fresas

Con las fresas desaparecidas podemos preparar nuestra primera clase de cocina para peques en nuestro aula. Esta fruta bañada en chocolate está riquísima y además nos permite controlar nuestra pinza manual y su control al tener que mojarlas sujetas de su rabito. Pueden servirnos de postre, incluso podemos invitar a los amigos mayores a comer alguna. Una experiencia olfativa, gustativa y visual que no nos dejará indiferentes. ¿A ver si oliendo a chocolate son más fáciles de encontrar…?

Galletas

Las galletas que encontramos en la boca del perrete nos van a facilitar muchas actividades como : mojarlas en leche, migarlas, hacer polvo de galletas con un mortero, untarlas con mantequilla, mermelada, crema de avellanas… toda una experiencia gustativa, olfativa y manual para nuestros peques. También de coordinación y concentración, además de riquísima.

¿Un calcetín dentro de la boca de Pablo?

¡Pablo!, los calcetines no se comen, pero sí se pueden intentar emparejar, quitárselos y jugar a intentar ponérselos en los pies o en la manos… también podemos hacer marionetas con elllos… en fin, un calcetín es un elemento muy sugerenete para relacionarse con las prendas de ropa, con la desnudez de los pies y con el emparejamiento a la vez que ejercitamos la atención y la concentración tanto como nuestras destrezas manuales.

El plátano dentro de Manolo el mono

En esta ocasión el trabajo consiste en pinchar los plátanos en un palito de polo después de pelarlos con atención. Ésta actividad requiere control por parte de los peques: para no romper los trozos que pinchamos al aplicar demasiada fuerza y paciencia para no comernos la fruta antes de pincharla 😉

Pescando peces

 

Podemos jugar a pescar los peces de un color determinado favoreciendo la discriminación de colores y la clasificación. Una alternativa es introducir varios modelos de pez o animales diferentes como la rana que vemos en la imagen promoviendo el aprendizaje de lo igual y lo diferente.

¡Caracoles!