Cuando un hambriento lobo recibe la inesperada visita de una pequeña oveja, empieza a pensar en un delicioso estofado. Pero la ovejita no quiere ser la cena del lobo, quiere ser su amiga…
No me he podio resistir a incluir este cuento tan tierno que habla de la amistad y de querernos a pesar de las diferencias. Estoy segura de que a los peques les encantará esta versión del lobo que no consigue comerse a la ovejita porque empatiza con ella y lo que le sucede todo el tiempo. Aunque se disfrace de lobo feroz este lobo al final es vegetariano por amor a la ovejita…
¿Contamos el cuento?
Actividades Sugeridas
Estofado de zanahoria
La zanahoria puede ser uno de los ingredientes más ricos del estofado que prepara el lobo y brindarnos además un montón de actividades como: cortarla con un cuchillo de pastelero o similar (un poco cocida será más fácil) o hacerla puré aplastándola con un tenedor. Podemos clasificar sus trozos habiéndolos cortado nosotras previamente en bastoncitos y en rodajitas redondas. También podemos ordenar sus circulitos por tamaños, podemos lavarlas con un cepillo para las uñas y dejarlas relucientes, podemos usarlas como pinceles …
Lavando patatas
Antes de incluirlas en el estofado debemos lavar muy bien las patatas con un cepillo.
Guisantes
Vaciar las vainas de los guisantes es una tarea muy entretenida que nos carca a los conceptos de cantidad: muchos-pocos, lleno-vacío, a la forma redondeada y al color verde en todas sus gamas. Además nos permite abrir y descubrir que las cosas pueden contener otras cosas diferentes.
Pimiento para el estofado
¿De qué colores son los pimientos? Con ellos podemos hacer muchas cosas entretenidas y divertidas y todas nos aportarán una experiencia sensorial, visual y táctil que no nos podemos perder. La primera actividad: Diferenciarlos por colores. No hace falta que tengamos muchos de cada clase, con dos o tres nos bastará para hacer una clasificación sencilla por colores: amarillo, verde, rojo. Aprenderemos a discriminar y a observar tamaños y formas diferentes.
Por dentro y por fuera
Partiendo un pimiento por la mitad podremos observar que es muy diferente por dentro y por fuera. Dónde esconde sus semillas, cómo las sacamos con los deditos, cómo coger el pimiento por el rabito… Todos estos ejercicios de motricidad fina nos ayudarán a ejercitar nuestra pinza manual. Además aprenderemos que dos mitades forman un pimiento, uno de los primeros conceptos matemáticos que aprenderemos: mitad y unidad.
Puzzle de verduras
Para aprender a nombrar e identificar cada verdura de nuestro estofado, podemos invitar a los peques a que asocien con su imagen con tarjetas similares a las que aparecen en la foto que podemos hacer simplemente plastificándo las imágenes que queramos. Cada uno de ellos tiene unas características, color, olor, peso y tamaño, textura… y si los cortamos por la mitad y los vemos por dentro veremos los secretos que guardan en su interior… lecciones de anatomía alimentaria.
Sirviendo el estofado
Una vez que hemos preparado nuestro estofado podemos hacer ejercicios de trasvase con él. Podemos trasvasar los ingredientes naturales o bolas de orbits como aparace en la foto. Practicaremos el manejo de la cuchara y la destreza manual. Además entenderemos que la actividad no está acabada hasta que todos los orbists hayan pasado de un recipiente a otro sin que nadie nos lo diga.
Actividad de Movimiento: Girar
La definición de girar es rotar rápidamente o dar vueltas. Un movimiento giratorio rápido. ¿Cuales son sus beneficios?
- Mejora la estimulación sensorial en las áreas del tacto, el equilibrio y la sensación.
- Desarrolla habilidades de toma de decisiones ya que los niños deben pensar mientras están en movimiento.
- Girar ayuda con el control postural ya que tienen que mantenerse firmemente parados o caerse de la ruleta.
- Las interacciones sociales se mejoran cuando el niño se ve obligado a esperar su turno y llevarse bien con quien empuja o carretea.
- La conciencia kinestésica (el acto de saber dónde está tu cuerpo en el espacio) mejora a medida que el niño debe determinar dónde está en el espacio y moverse sin chocar. Un niño hipersensible puede temer girar y marearse rápidamente, pero el giro puede usarse aquí como un generador de tolerancia para una mejor entrada vestibular.
- También ayuda a desarrollar fuerza y resistencia muscular ya que el niño tiene que agarrarse y aferrarse a medida que gira.
Ovejita con Hipo
El hipo es un movimiento torácico y abdominal, súbito y reflejo, acompañado de un sonido peculiar que se produce como consecuencia de las contracciones rítmicas y espasmódicas del diafragma y de los músculos accesorios de la inspiración. Lo mejor del hipo es que imitarlo a los niños les hace mucha gracia 😉 y depaso aprenden a tomar conciencia de sí mismo a través de de dichas contracciones, de los movimientos bruscos del abdomen y podemos enseñarles también a contener la respiración como primera clase de conciencia corporal respiratoria.
Verdura caliente, verdura helada
¿Cuál es la diferencia entre caliente y frío? Si ofrecemos a los peques la verdura del estofado a temperatura ambiente y la contraponemos a la verdura que sale del congelador podremos hacer una clasificación de acuerdo a su estado y a la percepción y a las sensaciones que nos producen en frío y el calor. Haremos y ejercicio de clasificación y discriminación así como de clasificación si les invitamos a poner cada elemento en un cuenco diferente. Por supuesto en todas las actividades de este cuento aprendemos el amplio vocabulario asociado.