Como ya sabes, cada cuento viene acompañado con una serie de actividades que lo toman como hilo conductor, pero esto no quiere decir que estas actividades sean las únicas que puedes ofrecerles a tu clase. Estas son sólo las actividades sugeridas que yo te propongo.
Estas actividades propuestas son lo que la LOMLOE llama SITUACIONES DE APRENDIZAJE que no son más que propuestas de actividades que implican el despliegue de actuaciones asociadas a competencias clave y específicas.
Por supuesto, y como no todos los niños tienen la misma madurez ni la misma edad aunque estén en tu aula, las situaciones de aprendizaje, siempre debe prevalecer el objetivo de la SEGURIDAD y tienes que tenerlo en cuenta a la hora de elegir los materiales por su tamaño o sus características. Ten en cuenta también sus habilidades y destrezas, el tiempo del que dispongo, los materiales que tengo al alcance, lo dispuestas que estén mis familias a colaborar…
TODAS las actividades pueden llevarse a cabo con las adaptaciones oportunas. Si con alguna hay dificultades especiales podemos analizarlas, pero recordad siempre que el aprendizaje está en lo sencillo.
Recuerda que…
- Lo más importante NO ES el resultado sino el camino que hemos recorrido para llegar a él.
- Diviértete y haz que tus peques se diviertan. No te frustres porque no ha salido según planeabas…
- Todo lo que hacemos deja una huella y si no conseguimos el objetivo propuesto la primera vez seguro que lo conseguimos con la práctica o tal vez conseguimos unos objetivos distintos…
- Para registrar los objetivos programados y los conseguidos tienes aquí estas hojas de evaluación que te aconsejamos rellenar después de cada actividad.
¿Por qué son importantes las fichas de evaluación de cada actividad?
Porque son las que me van a ayudar a hacer un registro de mis niños y de las actividades que realizo. Si no quedan registradas se olvidan y tengo la sensación de no haber trabajado. Además, sirven para trabajar en común con mis compañeras y anticipar posibles dificultades de la actividad.
¿Las actividades tienen objetivos educativos?
¡Por supuesto! Todo lo que hagamos con los niños es educativo para bien o para mal, es decir, ellos absorben todo lo que nosotras transmitimos de manera intencional o no.
Todas las actividades programadas promueven habilidades y destrezas que responden a los objetivos del Primer ciclo de educación infantil.
¿Pueden las actividades tener otro orden distinto?
Si, de hecho, es conveniente que después de ver las actividades cada aula programe las que va a llevar a cabo y en qué orden intentando ponerse de acuerdo con las compañeras para reutilizar recursos y compartir materiales.
¿Es necesario que todas educadoras nos dediquemos a realizar la misma actividad?
Es necesario que las educadoras estéis coordinadas y os apoyéis en vuestra labor teniendo en cuenta que prima la seguridad de los peques y el disfrute de lo que hacen por encima del resultado. Siempre tendremos en cuenta la necesidad de observar a nuestros niños.
¿Cómo decido si los conocimientos que luego voy a evaluar están adquiridos?
Como no vamos a evaluar sólo ítems sino avances, teniendo en cuenta las características individuales de cada niño, debemos hacer una observación individual a lo largo del curso que nos permita llegar al final del mismo con un conocimiento amplio de cada alumno.
¡Empezamos!
Espero que Cuentitis Aguditis os entusiasme tanto como a mí y que empleéis toda vuestra magia y saber hacer en las actividades y en vuestra relación con los peques.
No olvidéis que es tan importante lo que hacemos como el cómo lo hacemos y que sentirse queridos es lo que hará que os sigan, participen y disfruten.